Satélite a la vista

Entrometidos, cazadores y bailarines

Impulsada por la curiosidad, Alicia se levantó de manera repentina y corrió tras el conejo blanco con chaleco y reloj de bolsillo, mismo que consultó alarmado, pues aparentemente estaba retrasado para un cierto compromiso. Curiosa en extremo y sin pensarlo dos veces, Alicia siguió al conejo dentro de su madriguera y con esto se introdujo en un mundo fantástico que desafiaba toda lógica.

Las aventuras de Alicia son en realidad ficticias, aun en el cuento, pues fueron producto de un sueño. La curiosidad que la impulsó hasta el mundo de fantasía, por lo contrario, es parte de nuestra naturaleza, e incluso ha sido motivo de estudios científicos. Uno de estos estudios apareció el pasado mes de octubre en la revista “Science Advances”, publicado por un grupo de investigadores encabezado por Dale Zhou de la Universidad de Pensilvania.

En su artículo, Zhou y colaboradores reportan los resultados de una investigación llevada a cabo para indagar sobre la curiosidad humana como impulsora de la búsqueda y adquisición de conocimientos. Distinguen tres tipos de curiosos: los entrometidos, los cazadores y los bailarines. Los entrometidos se caracterizan por una búsqueda poco dirigida que los lleva a adquirir muchos conocimientos, pero de poca profundidad; es decir, “el entrometido busca hilos sueltos de novedad”. De acuerdo con Perry Zurn, uno de los coautores del artículo de referencia, “Quizás la caracterización más antigua y consistente de la persona curiosa, en la historia de la filosofía, es la de un entrometido. En su nivel más básico, un entrometido es alguien que siente curiosidad por los asuntos de otras personas. De hecho, está más interesado en los asuntos de los demás que en los suyos propios”.

En contraste con el entrometido, el cazador dirige sus esfuerzos hacia un área específica -como un cazador dirige su flecha- y con esto adquiere un conocimiento más profundo, si bien más en un rango más estrecho. De acuerdo con Zurn, “En la figura del cazador, la curiosidad se sitúa en la energía concentrada y sostenida de las búsquedas solitarias…. Las personas curiosas buscan respuestas, exploran nuevos terrenos y rastrean corazonadas o pistas hasta que un descubrimiento los satisface”.

El tercer tipo de curioso, el bailarín, es el más sofisticado en función de su creatividad. En su búsqueda del conocimiento, el bailarín hace una exploración amplia, saltando de un tópico a otro en busca de conexiones entre ellos. Como lo describe Zurn: “El tercer modelo de curiosidad es menos común que los otros dos, pero no menos significativo. Contra los hilos reunidos del entrometido y la trayectoria del proyectil del cazador, este último modo de curiosidad se nutre de pausas, rupturas, interrupciones y un ritmo entrecortado. Los bailarines saltan. Levantan los pies del suelo y, en algunos casos, quedan atrapados en una serie de arcos y breves incursiones hacia el cielo”.

Con el objeto de evaluar la pertinencia de clasificar a los curiosos en entrometidos, cazadores y bailarines, Zhou y colaboradores llevaron a cabo un estudio sobre modos de búsqueda de información en la Wikipedia. Para esto, analizaron las consultas a Wikipedia de un grupo de 482,760 lectores de 50 países y 14 idiomas. Entre otras cosas, buscaron determinar el grado de conexión entre una búsqueda y otra de cada participante, como una indicación de su pertenencia al grupo de los entrometidos o al de los cazadores. En este sentido, habría que recordar que los artículos de Wikipedia tienen ligas a otros artículos relacionados, que pueden se consultados de manera expedita. La frecuencia en el uso de estas ligas por un lector dado, es así una indicación de su pertenencia a uno u otro grupo de curiosos.

Como resultado de su investigación, Zhou y colaboradores encuentran, tanto curiosos entrometidos, con búsquedas en Wikipedia con poca relación unas con otras, como curiosos cazadores, con búsquedas más relacionadas entre ellas. Además, de manera interesante, encontraron diferencias entre países en función de su nivel de educación e igualdad de género. Así, en aquellos países con menos acceso a la educación y menos igualdad de género, hay una mayor proporción de búsquedas relacionadas entre sí -al modo de los lectores cazadores- en comparación con países más educados y con mayor equilibrio de géneros. Habría que señalar, por otro lado, que los investigadores no tienen por el momento una explicación para este hecho. De manera adicional, señalaremos también que Zhou y colaboradores encontraron evidencia de la existencia del tercer tipo de curioso, el bailarían, el más creativo, que encuentra conexiones entre tópicos aparentemente inconexos, y que es el que más contribuye al avance del conocimiento.

Si bien por un lado se afirma que la curiosidad no es necesariamente buena -pues habría matado al gato- también es cierto que sin curiosidad Alicia se habría perdido de una fantástica aventura. Y nosotros, sin un impulso creativo, posiblemente no habríamos progresado mucho como especie en los últimos millones de años.

Comentarios