¿Vecinos lejanos?

Empleos del futuro

Le pedí a ChatGPT cinco ejemplos de pérdida de empleos en el pasado como resultado de avances tecnológicos. Su respuesta fue la siguiente: 1) tejedor manual, por la introducción del telar mecánico en el siglo XIX, 2) linotipista y tipógrafo, por la llegada de la fotocomposición y después la edición digital a mediados del siglo XX, 3) telefonista, por la automatización de las centrales telefónicas a finales del siglo XX, 4) proyectista de cine, por la desaparición de las películas de celuloide en el siglo XXI, y 5) cobrador de peaje en las carreteras, por la aparición de los sistemas automáticos de cobro -en México, solo en vías de desaparición.

La desaparición de ocupaciones ha sucedido de manera continua a lo largo de la historia en la medida en que surgieron nuevas tecnologías, y en este sentido, la pronosticada desaparición de empleos por el arribo de la inteligencia artificial no es inesperada, si bien posiblemente ocurra de manera acelerada y a una escala mucho mayor que en el pasado. ¿En qué punto nos encontramos ahora y cuáles son las profesiones que están más cerca de desaparecer? Para contribuir a contestar a estas preguntas, la compañía OpenAI hizo pública GDPval, que es una herramienta para evaluar el estado de desarrollo de la inteligencia artificial para competir por empleos en sectores de primera importancia en la economía de los Estados Unidos.

Las características y capacidades de GDPval fueron dadas a conocer por OpenAI, una de las empresas líderes en el campo de la inteligencia artificial, en un artículo publicado en su sitio de Internet. GDPval tiene como propósito evaluar diferentes chats o modelos de inteligencia artificial para llevar a cabo tareas en los campos profesionales más importantes en la economía norteamericana. Para este propósito, OpenAI ensambló en GDPval un listado de 44 ocupaciones en los nueve sectores de la economía de los Estados Unidos que más contribuyen a su Producto Interno Bruto. Estas ocupaciones incluyen, agentes de bienes raíces, ingenieros de diferentes ramas, abogados, administradores, desarrolladores de software, enfermeras, analistas financieros, detectives e investigadores privados, representantes de ventas, reporteros, y editores de video y películas.

GDPval, contiene también un listado con un total de 220 tareas profesionales pertinentes a las 44 ocupaciones. Las tareas fueron seleccionadas por profesionales con una experiencia promedio de 14 años, y son propias de sus respectivos ejercicios profesionales. Por ejemplo, en el campo de la ingeniería industrial, una tarea podría consistir en el diseño de una pieza mecánica para cumplir una determinada función. Para formar parte del conjunto de 220 tareas incorporadas a GDPval, las propuestas iniciales fueron sometidas a revisión por otros expertos y, de haber requerido modificaciones, regresadas a los proponentes originales para la elaboración de la versión final. Todo esto, con el fin de asegurar que las tareas correspondan a tareas que sean realmente propias del ejercicio profesional.

En el siguiente paso, se comparó la solución dada a una determinada tarea por un modelo de inteligencia artificial, con la respectiva solución proporcionada por un experto humano, con el con el fin de evaluar la capacidad del chat para resolver un problema propio del ejercicio profesional. La comparación se llevó a cabo a ciegas, sin saber el experto cual de la solución fue proporcionada por un chat y cual por un humano.

De acuerdo con los autores del artículo de referencia y en base a sus experimentos: “Descubrimos que los mejores modelos de inteligencia artificial de frontera de hoy en día ya se están acercando a la calidad del trabajo producido por los expertos de la industria. Para probar esto, realizamos evaluaciones ciegas en las que expertos de la industria compararon entregables de varios modelos líderes frente a trabajos producidos por un humano. A través de 220 tareas, registramos cuándo los resultados del modelo se calificaron como mejores, o a la par, con los entregables de los expertos de la industria…También vemos un claro progreso a lo largo del tiempo en estas tareas. El rendimiento se ha más que duplicado de GPT-4o (lanzado en primavera de 2024) a GPT-5 (lanzado en verano de 2025), siguiendo una clara tendencia lineal.”

Así, los autores del artículo de referencia concluyen: “A medida que la inteligencia artificial se vuelva más capaz, probablemente causará cambios en el mercado laboral. Los primeros resultados de GDPval muestran que los modelos ya pueden asumir algunas tareas repetitivas y bien especificadas más rápido y a menor costo que los expertos”.

Sin embargo, no todo estaría perdido para nosotros los humanos, pues, también concluyen: “la mayoría de los trabajos son más que una simple colección de tareas que se pueden escribir. GDPval destaca dónde la inteligencia artificial puede manejar tareas rutinarias para que las personas puedan dedicar más tiempo a las partes creativas”. Crucemos los dedos.

Comentarios