Los papeles de Trucutrú y Ooola en la tira cómica corresponden al estereotipo prevaleciente en la época, según el cual el papel de las mujeres en la prehistoria era el de las tareas domésticas y el de ser recolectoras de alimentos, mientras que el papel de cazador correspondía a los hombres. No obstante, en contraste con la tira cómica, la opinión de los expertos hoy en día es que las mujeres en la prehistoria probablemente se dedicaban también a la caza. Hay en este sentido evidencias crecientes, y hacia allá apunta un artículo aparecido esta semana en la revista “Science Advances”, publicado por un grupo de investigadores encabezado por Anda Petrovic, de la Universidad de Belgrado.
En su artículo, Petrovic y colaboradores reportan los resultados de una investigación llevada a cabo con 330 tumbas y 350 individuos desenterrados de un cementerio en Zvejnieki, en el norte de Letonia, el cual estuvo en operación en el periodo comprendido entre los años 7,500 y 2,500 a.C. El interés de los investigadores fue comparar las características de los objetos artificiales de piedra encontrados en las tumbas, con la edad y el sexo de los individuos junto a los cuales fueron encontrados.
Los restos humanos fueron sujetos a análisis para determinar su sexo y edad. De los 350 individuos investigados, la mitad son adultos y el 30 por ciento niños. El resto fueron clasificados como adultos mayores o como adultos jóvenes. En cuanto al sexo, un 38 por ciento fueron clasificados como hombres y un 17 por ciento como mujeres. El sexo del resto de los individuos analizados no pudo ser determinado.
Por su parte, los objetos de piedra desenterrados fueron en su mayor parte fabricados con pedernal, y corresponden mayormente a lascas, navajas y puntas, talladas de piedra, con una antigüedad que se remonta al cuarto mileno a.C. La mitad de los objetos de piedra no muestran signos de desgaste por el uso y, según los autores, no habrían sido nunca usados; o bien, lo fueron por un tiempo corto y con materiales suaves. Además, en algunos casos las puntas de piedra fueron aparentemente rotas de manera intencional antes de depositarlas en la tumba. Petrovic y colaboradores encontraron también que los objetos de piedra fueron colocados en tumbas, tanto de hombres como de mujeres, y que por edades, los grupos más frecuentemente asociados con dichos objetos fueron los niños y los adultos mayores.
Por todo lo anterior, los autores concluyen que los objetos de piedra en la prehistoria jugaron un papel que trasciende a su aspecto utilitario y al respecto escriben: “Finalmente, los resultados de nuestra investigación sobre los conjuntos líticos del cementerio de Zvejnieki, junto con un estudio previo sobre las hachas de piedra, desafían suposiciones arraigadas sobre la naturaleza estrictamente 'utilitaria' de los líticos en las comunidades de la Edad de Piedra. Las herramientas de piedra, cruciales para las tareas cotidianas, eran más que utensilios mundanos; desempeñaban un papel clave en los rituales de duelo de las personas. En ocasiones, parece que era necesario hacer, usar y romper líticos como parte de los ritos funerarios. Su colocación relativamente equitativa en las tumbas de ambos sexos y de todos los grupos de edad establece claramente la importancia compartida de las herramientas de piedra en todos los sectores de la sociedad de Zvejnieki, al menos, junto a las tumbas”.
Así, y como consecuencia de lo anterior, podemos también concluir que el estereotipo según el cual el rol de las mujeres de la edad de piedra estaban dedicadas fundamentalmente a las labores domésticas, como cocinar o cuidar a los hijos, no se sostiene. Y en ese sentido, escriben Petrovic y colaboradores: “...nuestros hallazgos desafían las sabidurías recibidas sobre los roles de género y sugieren que la relación entre los artefactos y la identidad social en la sociedad del Paleolítico en los Países Bálticos fue más compleja de lo que a menudo se ha asumido”.
Por lo demás, todo lo anterior no invalida al personaje Trucutú, que a fin de cuentas solo es una tira cómica. Muy disfrutable, sin duda, al menos en sus primeros tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario