- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Si todos los objetos tienden a caer hacia el centro de la Tierra ¿por qué la Luna no hace lo mismo? Para obtener una respuesta, le hicimos la pregunta a ChatGPT. Esta fue su respuesta: “La Luna no cae hacia el centro de la Tierra porque su velocidad lateral y el equilibrio con la fuerza gravitacional la mantienen en órbita. Está ‘cayendo’ continuamente, pero su movimiento es lo suficientemente rápido para que nunca llegue al suelo”. La respuesta del chat nos demuestra que tiene conocimientos de física. No está claro, sin embargo, qué tan profundos son dichos conocimientos.
Con relación a esto último, nos preguntaríamos si ChatGPT tiene suficientes conocimientos para graduarse en Física en alguna universidad reconocida. La pregunta tiene relevancia, dada la creciente preocupación por la posibilidad de que los estudiantes universitarios hagan uso de los chats para hacer trampa en sus exámenes y tareas. Es decir, si ChatGPT tuviera el nivel de un graduado en física, estaría en posibilidad de ayudar -involuntariamente- a que un estudiante alcance el mismo grado sin el nivel de conocimientos requerido.
Un artículo que aparecerá próximamente en la revista “European Journal of Physics” explora el nivel de conocimientos en física de ChatGPT y la posibilidad de que pudiera graduarse con un grado de licenciatura en física en la Universidad de Hull, en el Reino Unido. El artículo fue escrito por un grupo de investigadores, encabezado por Kevin Plimbblet de la Universidad de Hull.
El programa de licenciatura en física de la Universidad de Hull se compone de 18 asignaturas, que cubren tópicos de física, matemáticas y computación. Algunos de los cursos incluyen trabajo de laboratorio, lo que, por supuesto, es un escollo para ChatGPT que no tiene autonomía de movimiento. Así, no es sorprendente que Plimbblet y colaboradores hayan concluido que ChatGPT no podría graduarse como físico en la Universidad de Hull por la imposibilidad de aprobar los cursos de laboratorio.
Sin embargo, esto no significa que ChatGPT no tenga conocimientos de física de cierta profundidad, pues pudo aprobar los cursos que no requieren de una evaluación presencial, de modo que algunos estudiantes deshonestos podrían aprovecharse de sus conocimientos y su amable disposición a compartirlos.
Basados en sus resultados, Plimbblet y colaboradores concluyen “…que ahora es necesario repensar y revisar las prácticas de evaluación en física y otras disciplinas, debido al desafío y la oportunidad que brinda la inteligencia artificial y chats como ChatGPT. El uso de exámenes presenciales supervisados, evaluaciones presenciales, pruebas de habilidades de laboratorio (o ‘actuaciones’ en otras disciplinas), pueden utilizarse para garantizar que los estudiantes tengan el dominio necesario de la disciplina para interactuar con herramientas de inteligencia artificial de manera inteligente, ética y crítica a lo largo de su carrera profesional”.
De este modo, si bien la irrupción de los chats de inteligencia artificial obliga a modificar las prácticas de evaluación de los estudiantes universitarios, dichos chats tienen también aspectos positivos como herramientas de aprendizaje, y deben incluirse de manera formal en los programas de estudio. Herramientas que, además, modificarán radicalmente la práctica de las profesiones en el futuro inmediato.
Por lo demás, como hacen notar Plimbblet y colaboradores, los resultados de su estudio están basados en una versión particular de ChatGPT que con seguridad será superada en el futuro. Y en estas condiciones, no podemos dejar de especular sobre la posibilidad de que la evolución del chat lo lleve a convertirse -en un futuro indeterminado- en un robot con las suficientes habilidades motoras para aprobar un curso de laboratorio y recibir un grado de licenciatura –¿o doctorado? – en física.
Comentarios
Publicar un comentario